Skip to main content
del 5 al 7 de Abril de 2019

noticias

La firma que quiere llevar la domótica a hogares y empresas

La empresa ourensana Conexiona ha desarrollado un «software» propio

Un colegio de Madrid es desde hace algunas semanas el más «inteligente» de España, después de haber conseguido automatizar todas sus dependencias. Y ha sido una empresa gallega, y en concreto de Ourense, la que ha logrado ese mérito. Se trata de Conexiona, una firma que nació hace diez años de la mano de varios profesionales que tenían en común la pasión por la tecnología.

La firma, que desde sus inicios está ubicada en la Tecnópole, en San Cibrao das Viñas, se centró en un primer momento en las comunicaciones, pero en el 2006 empezó la crisis y ese mercado fue perdiendo fuerza, lo que llevó a los fundadores a reciclarse y centrarse en la programación. «Accedimos a un programa de la Xunta, Xestores Xiga, e incorporamos un gestor de innovación, que analizó todos los productos que teníamos y nos animó a dirigirnos hacia la domotización y domótica», cuenta José Antonio Losas, director de tecnologías de la información. Haciendo un estudio del sector, se dieron cuenta de que en las pymes apenas si existía domótica, sobre todo por el coste que supone, por lo que decidieron enfocar su negocio hacia ese segmento.

Así empezaron a desarrollar un software denominado Iplace que permite integrar cualquier dispositivo físico y convertirlo en uno domótico. «En el caso de un jardín, nosotros planteamos utilizar un aparato que permita al software, tomar las decisiones. De esta forma, el sistema, que debe estar dotado de pequeños autómatas, se conecta con la previsión meteorológica y decide si debe regar o no, o durante cuánto tiempo. Eso es eficiencia, porque el sistema consulta a otros elementos y decide qué hacer», explica el experto, que asegura que este tipo de procesos utilizados en una empresa evitaría, por ejemplo, que quedasen luces encendidas por la noche o informaría de cualquier anomalía. «Lo que hace el sistema es analizar comportamientos, generar alarmas, y sobre todo, si puede tomar decisiones, lo va a hacer, siempre informando al usuario», explica Losas. Afirma el profesional que ahora mismo este mercado está en expansión debido a la reducción de costes y a las posibilidades que permite la conexión a Internet para gestionar una instalación de manera eficiente y sin necesidad de encontrarse en ella físicamente, lo que implica trabajar menos horas.

(Fuente: La Voz de Galicia)