SICO inaugura su séptima edición superando el centenar de marcas
El Salón del Interiorismo y la Construcción, que crece un 20%, contará mañana con una clase magistral del prestigioso arquitecto Mark Fenwick
La séptima edición de SICO, el Salón del Interiorismo y la Construcción abrirá mañana sus puertas superando el centenar de marcas representadas y con un 20% más de expositores que en 2017.
Este salón bienal, que se celebrará en el Instituto Ferial de Vigo del 5 al 7 de abril, se ha consolidado como la única feria de este sector en el noroeste de España y en esta edición contará con una gran presencia de firmas portuguesas. Además, la organización aspira a rozar los 10.000 visitantes, teniendo en cuenta que el acceso será libre y gratuito los días 6 y 7 de abril.
La jornada de mañana, 5 de abril, estará destinada a los profesionales del sector, que deberán registrarse en la web del evento www.feriasico.es para acceder al recinto. El recinto acogerá desde primera hora el Congreso de Arquitectura titulado "La buena arquitectura no entiendo de escalas", donde los ponentes invitados abordarán los procesos de diseño y creación desde diferentes puntos de vista y aplicados a los distintos espacios. El congreso contará con la participación de Tiago do Vale, León López de la Osa, Christophe Hamblot y Mark Fenwick. Este último ofrecerá una clase magistral en la que expondrá el proyecto que está llevando a cabo en Qatar con el diseño de 3 de los 8 estadios de fútbol incluidos en la candidatura para la Copa del Mundo de Qatar de 2022. Además, tiene en su haber proyectos como el Camellódromo de Doha, el estadio de fútbol del RCD Espanyol, el estadio Nacional de Noruega o y el espectacular nuevo estadio de fútbol para el Valencia C.F., de 75.000 espectadores, uno de los más grandes en Europa.
Fenwick fundó en 1990 Reid Fenwick Asociados junto con Javier Iribarren. El estudio ha colaborado en una gran variedad de importantes proyectos arquitectónicos internacionales, así como en uno de los edificios más emblemáticos en Madrid: la Quinta Torre, Caleido. Se han convertido en líderes del diseño sostenible al haber acuñado el concepto “Blue Architecture”, que persigue el bienestar de las personas que habitan o trabajan en sus edificios. "Nos dimos cuenta de que todo el mundo pensaba en el planeta, pero nadie se interesaba por el bienestar de las personas que habitan los edificios", explica Mark Fenwick, socio director. Sus edificios piensan, por ejemplo, en la diferencia de géneros, las sensaciones al entrar al edificio, o en los colores y materiales, que influyen en el ánimo y la felicidad. Ahora desarrolla una arquitectura pensada especialmente para las necesidades de las mujeres.