Subvenciones para calentar la casa con leña o pellets
La Xunta repartirá 2,5 millones en ayudas para fomentar el uso de energías no contaminantes en el hogar
La Consellería de Industria abrirá el lunes 15 -una semana más tarde de lo previsto- el plazo para que los particulares y las comunidades de vecinos soliciten subvenciones públicas para instalar estufas, cocinas calefactoras, paneles solares térmicos, bombas de calor y calderas, siempre que utilicen combustibles no contaminantes, es decir, que usen leña o pellets. En total se repartirán 2,5 millones de euros.Los aspirantes no podrán presentar las solicitudes directamente en la consellería, sino que tendrán que hacerlo a través de entidades colaboradoras (habitualmente, empresas instaladoras). El problema es que a falta de una semana para que abra el plazo, aún no está publicado el listado con los nombres de las compañías. La consellería aclara que es habitual hacerlo unos días antes de la convocatoria. En este caso, el listado se dará a conocer a mediados de la próxima semana en la página web del Inega, el Instituto Enerxético de Galicia.
A partir de entonces, los aspirantes a estas ayudas tendrán que correr para acudir a estos establecimientos con un proyecto de instalación. Porque las ayudas se concederán por estricto orden de entrada, y siempre que reúnan los requisitos, claro. O sea, que los primeros en llegar, triunfan. Pese a esto, el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de julio.La Consellería de Industria detalló que las ayudas alcanzarán como mucho al 50 % del valor del proyecto, hasta una cuantía máxima de 60.000 euros.Esta convocatoria de subvenciones autonómicas se suma a otras para fomentar la eficiencia y el ahorro energético. Como las ya cerradas para la instalación de calderas de biomasa para familias y comunidades de propietarios en zonas no densamente pobladas; el programa destinado a empresas y autónomos del sector servicios e industria para la realización de auditorías energéticas e implantación de sistemas de gestión y proyectos de ahorro y eficiencia; o la línea reservada solo para el sector agrícola primario, a las que se destinaron 6,5 millones, según la Xunta.
A lo largo de este año están previstos otros incentivos para fomentar el autoconsumo, destinados tanto a familias como a empresas y administraciones; y para el uso de biomasa con fines térmicos en empresas, instituciones sin ánimo de lucro y en el sector público autonómico.
(Fuente: La Voz de Galicia)